Dolor en el pecho al respirar o al toser, fatiga o cansancio inusual, fiebre y escalofrío, muchas veces hay náuseas y diarrea, son síntomas de una neumonía que obliga a miles de nicaragüenses a buscar atención en los hospitales del país.
Casi 28 mil personas fueron ingresadas en diferentes centros asistenciales de Nicaragua producto de la neumonía durante el 2018, según estadísticas del Ministerio de Salud (Minsa).
Los niños y los adultos mayores de 65 años, son los más vulnerables a padecer de neumonía, pero realmente es una enfermedad que podría afectar a personas de cualquier edad, incluso hombres jóvenes robustos han tambaleado y han estado graves en un hospital a causa de la neumonía, según expertos.
Es tan complicada la neumonía porque es una infección que puede llenar de líquido o pus los sacos aéreos de los pulmones, lo que provoca tos con flema o pus, fiebre y escalofríos.
Quizas te interese : Hay más discapacitados en Nicaragua
En Nicaragua la neumonía es la novena causa de muerte, según el Minsa, que indica que en el 2018 fallecieron 568 personas a consecuencia de esta enfermedad.
Hoy 12 de noviembre es el Día Mundial para la Prevención de la Neumonía, propuesto por la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
El especialista en medicina interna en Estelí, doctor Eliud Castillo explicó que la población debe cuidarse de toda gripe. "Las enfermedades respiratorias van por etapa, comienzan con un catarro o gripe común, comienza la tos, el dolor muscular, rinorrea o muchos mocos, después viene el cansancio, dolor en los pulmones y se forma la neumonía", explicó el medico.
"Esta enfermedad es grave, es una invasión de bacterias o de virus al parénquima pulmonar. Las neumonías matan y son causa importante de fallecimiento en niños y adultos. Hay que cuidarse mucho con estos cambios climáticos, protegerse, si anda con algún cuadro respiratorio, siempre usar un pañuelo para cubrirse y evitar propagar la enfermedad", advirtió el especialista.