NOTICIA

Local

La obesidad es crónica y ocasiona graves problemas

Diabetes, hipertensión, problemas cardiovasculares. La obesidad va más allá de un asunto físico, implica daños a la salud que pueden poner en riesgo la vida. Hoy es el Día Mundial contra la Obesidad, aliméntese mejor y haga ejercicio.


Periodista Roberto Mora Cárcamo
12-Noviembre-2019
Estelí-Nicaragua
La obesidad nos está enfermando, la obesidad nos está matando. Al menos 24 de cada 100 nicaragüenses padecen de obesidad, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, son factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

La doctora Fabiola Gaitán es médico y cirujano, con postdoctorado en nutrición y medicina en la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos y postgrados en Alimentación y Dietética Clínica, Manejo de Enfermedades Renales y Alimentación Deportiva, quien es consultada por las personas que desean mantener la lucha contra la obesidad.

"La obesidad es una enfermedad crónica que es sinónimo de adiposidad, eso hay que tenerlo en cuenta, no solamente es el sobrepeso, sino que también existe un exceso de tejido graso. Se puede producir por diferentes factores: genéticos, el estilo de vida como el sedentarismo o consumo de más energía de la necesaria a través de los alimentos, es decir, cuando nosotros consumimos más grasas, más carbohidratos, proteínas y alcohol, eso se acumula en nuestro cuerpo en forma de grasa", explica la doctora Fabiola Gaitán, médico nutrióloga.
Quizas te interese : Neumonía: novena causa de muerte en Nicaragua

Una lucha con la vida

El estilo de vida sedentario que llevamos ahora no es igual a la época de antes. "Con la globalización y las transiciones nutricionales sabemos que ahora nos toca movernos mucho menos de lo que nos movíamos antes, pasamos más tiempo sentados en la oficina, para hacer los mandados no caminamos sino que usamos el carro, no lavamos la ropa a mano porque ahora tenemos lavadora, sin embargo, comemos lo mismo o más de lo que comíamos antes", detalla la doctora Gaitán.

El fácil acceso a la comida empaquetada con azúcares y grasas ha permitido que comamos lo que queramos, en cualquier lugar y sin medida, afectando directamente nuestra salud, pues son alimentos sin nutrientes que no nos llenan y generan más ganas de comer.

Sandra Flores tiene 35 años y llegó a pesar 300 libras que le provocaron consecuencias en su salud hace unos 10 años. En la adolescencia y juventud iba a gimnasios, pero no constantemente.

"Desde pequeña fui gordita pero hace siete años alcancé un nivel de sobrepeso grande, pesaba más de 300 libras. Desde siempre, cuando uno estudia es el más gordito y se convierte en burla para sus compañeros, como que no lo aceptan a uno, eso limita a que uno tenga mayores oportunidades en las áreas de trabajo, para la sociedad la apariencia es muy importante", cuenta Sandra a Noticias ABC.

"Fui diagnosticada como prediabética, hice resistencia a la insulina, con crisis de asma o cansancio constante por el sobrepeso, fatiga de por vida. En este momento es contra eso que estoy luchando, disminuir los riesgos de tener otras enfermedades producto de la obesidad", comparte Sandra.

Descripción

La Dra. Fabiola Gaitán, médico nutrióloga, insiste en mejorar los estilos de vida con ejercicio y alimentos sanos. Foto: Roberto Mora/Radio ABC Stereo

Enfermedades y daños a la salud

La doctora Fabiola Gaitán atiende con frecuencia a pacientes con sobrepeso, muchos en grado de obesidad provocado por los estilos modernos de vida.

"Muchos de mis pacientes ya tienen problemas derivados de la obesidad, como problemas de la vesícula biliar, enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, enfermedades del sistema osteomuscular y muchas cosas más, que requieren de manejo integral", manifiesta la doctora.

Una decisión por el bienestar

"Tomé la decisión de practicarme una cirugía bariátrica para adelgazar de manera rápida pero la verdad es que el desorden y el pasar de los años, hace que uno vuelva a alcanzar los mismos niveles de obesidad. En su momento fue excelente, bajé 170 libras pero en cinco años volví a subir y alcancé el nivel más alto de obesidad, así que decidí pedir ayuda. Ya entendí que el sedentarismo me provoca más obesidad y hay que pelear con eso", indica Sandra.

Descripción

La obesidad puede ser mortal, elija comer más sano. Foto: Portada

Los pacientes deben estar conscientes de que la obesidad es una enfermedad crónica que se debe combatir diariamente, según recordó la doctora Indira Valládarez, especialista en endocrinología.

"Si uno tiene mucho tiempo de padecer obesidad, el cuerpo se adapta a eso y puede ser que no regrese nunca al tamaño inicial, no siempre es posible tener el peso ideal pero si tener un peso más adecuado para nuestra salud. Por ejemplo, el ejercicio es fundamental, incluso es mejor un gordito que hace ejercicio", expresó la galena.

Comparte esta noticia