NOTICIA

Local

Estelianos celebran tradicionales Posadas Navideñas

Una antigua tradición es la celebración de las Posadas Navideñas. Cada año en las diferentes parroquias de Estelí impulsan esta actividad para recordar el peregrinaje que realizaron José y María previo al nacimiento de Jesús.


Periodista Roberto Mora Cárcamo
20-Diciembre-2019
Estelí-Nicaragua
Desde el 16 de diciembre comenzaron las Posadas Navideñas en diferentes parroquias de Estelí. Particularmente en la Catedral Nuestra Señora del Rosario salsn después de misa, a eso de las 5:30 de la tarde, en procesión con la imagen de San José y la Virgen María montada en un burrito.

Los feligreses, principalmente los niños, salen cantando villancicos navideños hasta llegar a una casa previamente seleccionada en los alrededores de la iglesia Catedral de Estelí, donde los reciben.

Los visitantes rezan la novena y usando instrumentos como maracas, panderetas y chichiles siguen cantando los villancicos haciendo honor a la Sagrada Familia, principalmente al niño que está por nacer.

Quizas te interese : Milagro de Guadalupe: El niño que supera barreras
De acuerdo a los historiadores esta tradición comenzó durante los primeros años de evangelización en México, donde los religiosos católicos lograron sustituir una fiesta a otros dioses de los indígenas.

Los frailes evangelizadores, para facilitarse la conversión de los conquistados, realizaron representaciones del peregrinar de San José y la Virgen María a su salida de Nazaret en camino a Belén y posteriormente, el nacimiento de Jesucristo, hijo de Dios.

Descripción

La tradición surgió en México y se extendió a otros países de América Latina. Foto: Cortesía

Doña Teresa Castillo, quien utiliza su propia imagen de José y María, asegura que ha mantenido esta tradición hasta sus 82 años, después de que ella misma era llevada desde niña por sus padres a celebrar de esa manera el nacimiento de Jesucristo.

El 24 de diciembre, último día de las posadas, la actividad será celebrada en su casa. "Antes las Posadas se hacían en la iglesia pero ahora las celebramos en las casas, salimos de Catedral hacia la casa que nos toca, nos quedamos en la puerta con las imágenes afuera esperando que nos den posada y luego entramos, eso se hacen cada casa durante 9 días", comentó doña Teresa.

Comparte esta noticia