NOTICIA

Local

A dos años de los asesinatos de Franco y Orlando en Estelí

Hace dos años, los universitarios Franco Valdivia y Orlando Pérez fueron asesinados en Estelí tras participar en una marcha antigubernamental. En medio del dolor y la distancia, esta vez no habrá una actividad presencial para conmemorar la fecha, pero sus familiares mantienen vivos sus recuerdos y exigen justicia.


Periodista Roberto Mora Cárcamo
20-Abril-2020
Estelí-Nicaragua

La pandemia del Covid-19 y el hecho de que los familiares de los jóvenes asesinados el 20 de abril de 2018 están fuera del país impidieron que se realice algún oficio religioso o actividad de participación de amigos y familiares.

Santiago Valdivia, padre de Franco Valdivia Machado, asesinado el 20 de abril de 2018 en el Parque Central de Estelí, informó que la familia decidió hacer un oficio religioso hasta próximo mes de julio cuando su hijo hubiera cumplido 27 años de vida.

La pequeña hija de Franco limpia la tumba de su padre a dos años de su asesinato. Foto: Roberto Mora/Radio ABC Stereo


La mamá de Franco, doña Francisca Machado, está México con su hija y no pueden viajar a nuestro país por la pandemia, mientras don Santiago se encuentra enfrentando grandes dificultades en Estados Unidos, donde hay un fuerte confinamiento por el coronavirus.

Franco y Orlando Pérez Corrales fueron asesinados después de que marcharon en contra de la reformas al Seguro Social, que días después fueron derogadas. Junto a otros jóvenes protestaron y se enfrentaron a la policía y grupos a favor del gobierno. La noche del 20 de abril de 2018, los universitarios Franco y Orlando fueron alcanzados por las balas.

Santiago Valdivia sostuvo que a su hijo lo recuerda y lo ve siempre aún en sus sueños. "Yo no he podido llorar, me dan ganas de llorar, yo lo velé, lo enterré, lo saqué a los 23 días de enterrado para llevarlo a Managua, lo volví a enterrar, no lo pude llorar", confiesa el adolorido padre.

"Yo lo veo todos los días, me despierto en la noche, en la madrugada, lo he soñado un montón de veces seguidas, se meterán debajo de la tierra, se meterán donde se vayan a meter, pero los asesinos de mi hijo van a pagar, eso sí", manifestó don Santiago. 



Por su parte, doña Socorro Corrales, quien se encuentra exiliada en los Estados Unidos, dijo que a dos años del asesinato de su hijo Orlando Francisco Pérez Corrales, sigue en resistencia y exigiendo justicia.

"Yo sí tengo fe en Dios que voy a tener justicia por mi hijo y por todos los asesinados", expresó Socorro Corrales, mientras Santiago Valdivia dijo que para algunos partidarios del gobierno su hijo fue un delincuente, para otros es un héroe y mártir, pero sostuvo que él quiere que lo recuerden como lo que fue. "Las madres de abril ni nos rendimos ni nos vendemos, exigimos justicia", escribió doña Socorro en cuenta de Facebook. 

Doña Socorro Corrales desde el exilio recuerda a su hijo Orlando. Foto: Cortesía


"Mi hijo era un estudiante humilde, trabajador, responsable, educado, a mí me mandan a decir por mensajes que para mucha gente en Estelí Franco es un mártir. Yo no quiero decir que a él lo recuerden como un mártir o un héroe, eso no lo puedo decir yo, prefiero que lo decida la gente que sabe lo qué pasó con él, los basuras son los que hablan cosas (en contra de él)", expresó don Santiago. 



Comparte esta noticia