Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017 para concienciar sobre la importancia de estos polinizadores en la seguridad alimentaria y la biodiversidad. La elección de esta fecha coincide con el nacimiento de Anton Janša, pionero esloveno de la apicultura moderna.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), alrededor del 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen, al menos en parte, de la polinización realizada por abejas y otros polinizadores.
En 2025, la FAO, en colaboración con los gobiernos de Eslovenia y Etiopía, y con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y Apimondia, organiza el segundo Foro Internacional sobre Apicultura y Polinización Sostenibles en Jima, Etiopía, del 20 al 22 de mayo. Este evento busca fomentar la colaboración internacional en apicultura y polinización, y promover prácticas agrícolas respetuosas con los polinizadores.
Por su parte, en Nicaragua, iniciativas como las de la ONG Manos Unidas, en colaboración con el Instituto de Promoción Humana (INPRHU-Somoto), han capacitado a mujeres en apicultura, fortaleciendo su autonomía económica y promoviendo prácticas sostenibles. La Cooperativa Agropecuaria Multisectorial Mujeres Emprendedoras de Madriz es un ejemplo de cómo la apicultura puede empoderar a las comunidades y contribuir al desarrollo sostenible.
Y es que, a través de la educación, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y el apoyo a la apicultura local, se busca garantizar la supervivencia de las abejas y, con ello, la seguridad alimentaria y la biodiversidad en la región.