Este pasado 12 de noviembre se conmemoró el Día Mundial contra la Neumonía, una fecha para elevar la conciencia sobre esta infección respiratoria grave que sigue siendo una de las principales causas de enfermedad y mortalidad, especialmente en niños menores de cinco años.
El Ministerio de Salud en Nicaragua mantiene vigilancia epidemiológica sobre las Infecciones Respiratorias Agudas. Según el informe más reciente, correspondiente a la semana que culminó el 8 de noviembre de 2025, se registraron 1,472 personas con Neumonía en el país. Las autoridades de salud alertan sobre la necesidad de no bajar la guardia, especialmente ante otros picos estacionales de enfermedades como la Influenza y el Dengue.
La herramienta más poderosa de la salud pública contra la neumonía es la vacunación. El MINSA prioriza la aplicación de la vacuna contra el Neumococo y la Pentavalente.
Asimismo, se insiste en la importancia de la vacunación anual contra la Influenza y la inmunización contra la COVID-19, ya que estas a menudo funcionan como puerta de entrada para el desarrollo de neumonía.
La prevención cotidiana juega un papel decisivo. Las principales medidas incluyen lavado de manos frecuente con agua y jabón, cubrirse con el antebrazo o un pañuelo al toser, y tener ventilación en los hogares. Además, la lactancia materna en los primeros seis meses de vida es un factor protector esencial para la inmunidad de los bebés.
El diagnóstico y tratamiento oportuno salvan vidas. La población debe estar atenta a los síntomas de alarma, que incluyen fiebre alta persistente, dificultad para respirar, dolor en el pecho o respiración acelerada. Ante cualquiera de estos signos, es imperativo acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana y evitar la automedicación.