Son muchas las personas que han quedado sin empleo y otras que han perdido sus cosechas, por lo que llegan en busca de ayuda a las oficias de Cáritas Diocesana de Estelí.
El padre Francisco Valdivia, director de Cáritas Estelí, sostuvo que la situación está difícil no solo en Nicaragua, sino a nivel mundial, donde está azotando la pandemia del Covid-19, lo cual ha disminuido un poco el apoyo que brindan los miembros de la iglesia originarios de países desarrollados.
Lea también: Iglesias católicas se solidarizan con los más necesitados
Desde el año pasado, cuando afectó fuertemente la sequía en el Corredor Seco de Nicaragua, Cáritas Diocesana ha estado apoyando con semillas, pequeños préstamos para la compra de insumos y entrega de paquetes alimenticios a unas mil familias de diferentes municipios.
Pobladores de Santa María y Macuelizo, en el departamento de Nueva Segovia, de Totogalpa y Telpaneca en Madriz y del municipio de Condega, Estelí, han recibido apoyo de Cáritas.
En los últimos días, unas 300 personas del municipio de La Trinidad también han sido incluidas como receptoras del apoyo de esta organización no gubernamental de la iglesia Católica.
"No se puede tener respuestas generales a toda la problemática que hay, eso en primer lugar, o sea la problemática social es gigantesca, el clamor de nuestra gente es cada vez más grave, la gente se sumerge cada vez más se sumerge en situaciones de pobreza o desempleo, y todo esto va creando una crisis en la familia que a veces toca los extremos", lamentó el sacerdote.