Locales
A pesar de la fuerte y prolongada sequía que hizo perder las cosechas de primera en la mayor parte del Corredor Seco, las lluvias que comenzaron a caer desde el inicio del mes de octubre han sido una bendición para los pequeños y medianos productores del departamento de Estelí.
El presidente de la Unión Nacional de Productores y Ganaderos (UNAG) del departamento de Estelí, Justo Pastor Mendoza, informó que los productores nunca perdieron la esperanza y sembraron en seco.
Ahora están viendo buenos resultados gracias a las lluvias de Octubre que mantienen en muy óptimas condiciones los cultivos de frijoles en diferentes partes de este departamento donde también fue sembrado el guate para el ganado.
En municipios tan golpeados por la sequía, como San Juan de Limay, los pequeños y medianos productores sembraron sorgo con el que les está yendo bien, pero todo lo hicieron con esfuerzo propio porque el financiamiento no les llegó de ningún lado.
El presidente de la UNAG en el departamento de Estelí, manifestó que las lluvias de octubre han beneficiado al sector agrícola por que ya hay buenas hectáreas de frijoles, “se espera que con las pocas lluvias de noviembre se pueda terminar el ciclo de producción”, recalcó.
Lluvias continuarán
La estación experimental meteorológica de la FAREM- Estelí, ubicada en la comunidad El Limón en Estelí, informa que si las lluvias continúan para los próximos días, habrá posibilidades de cosechar.
La responsable de la estación meteorológica El Limón, profesora Verónica Ruiz, dijo que la lluvia de todos estos días es un factor que debe ser aprovechado por los productores de granos básicos.
Manifestó que hay probabilidades de que las lluvias continúen en lo que resta de octubre y se deben aprovechar para los cultivos de maíz y frijol, pasto para el ganado y recolección de agua en estanques o piletas.
Por su parte, el productor de la comunidad El Limón de Estelí, José Francisco Gutiérrez, manifestó que en esa comunidad algunos productores han logrado aprovechar las lluvias donde ahora ya se pueden ver matas de maíz y frijoles creciendo.