NOTICIA

Nacional

La poliomielitis, una historia que no debe repetirse

Aunque la poliomielitis fue erradicada en Nicaragua hace décadas, sigue viva en quienes la padecieron. Marvin Jerónimo Herrera Siles cuenta su historia de superación pese a esta enfermedad.

Marvin contrajo esta enfermedad a los tres años de edad. Foto: Cortesía/Radio ABC Stereo
Marvin contrajo esta enfermedad a los tres años de edad. Foto: Cortesía/Radio ABC Stereo

Periodista Redacción Central
24-Octubre-2025
Nueva Segovia-Nicaragua

En Nicaragua, la poliomielitis fue una de las enfermedades más temidas del siglo pasado. Dejó a cientos de personas con secuelas motoras permanentes, hasta que en la década de los ochenta las jornadas masivas de vacunación lograron frenar su avance.

Este 24 de octubre, en el Día Mundial Contra la Polio, se recuerda la importancia de la prevención y la vacunación para mantener a raya esta enfermedad.

Entre esas historias está la de Marvin Jerónimo Herrera Siles, de 52 años, quien habita en la comunidad Jumuyca, en el municipio de El Jícaro, Nueva Segovia.

Marvin contrajo la enfermedad a los tres años. Su madre lo llevó a rehabilitación en Managua, pero por temor a una operación dejó el tratamiento. Desde entonces, aprendió a valerse por sí mismo, desplazándose en silla de ruedas desde los 15 años y buscando siempre nuevas formas de salir adelante.

“En mi niñez me dio la polio. Mi madre por miedo no permitió que me operaran y así me fui desarrollando. Al principio me sentía excluido”, compartió.

A pesar de las dificultades, Marvin se abrió camino. Hoy sostiene su vida con la compraventa de celulares, perfumes y otros artículos.

Quizá le interese: Rufo Rufino: un hombre que le saca brillo a la vida a través de los zapatos

El año pasado culminó un curso de mecánica de motocicletas en el INATEC, y además comparte sus conocimientos musicales en teclado y guitarra con jóvenes de la Iglesia Bautista Luz y Vida de Susucayán. “La mayor riqueza es la sabiduría”, dice Marvin, alentando a la juventud a valorar sus capacidades y la vida.

“Así seguimos adelante, desarrollando habilidades. Echen a andar sus capacidades, no se dediquen a los vicios”, aconsejó.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la poliomielitis sigue siendo una enfermedad viral altamente infecciosa que afecta principalmente a los niños y puede causar parálisis irreversible. Desde 1988, los casos se han reducido en más del 99%, aunque el virus salvaje todavía persiste en Afganistán y Pakistán.

Historias como la de Marvin nos recuerdan que, aunque la poliomielitis parezca un recuerdo del pasado, la vigilancia, la vacunación y el espíritu de superación son la mejor defensa.


Reportaje de José Enrique Ortega, con la colaboración de Marvin Gadea

Comparte esta noticia